
De la promesa a la brecha: la paradoja de la IA
Durante los últimos años mucho se ha dicho sobre las oportunidades que nos traerá la inteligencia artificial (IA) para mejorar
Cuando pequeño, mi primer emprendimiento «rentable» fue poner música en fiestas de adolescentes. Esas que los padres les hacen a sus hijos cuando cumplen 13 o 15 años. Con un amigo cada sábado ambientábamos los salones de la fiesta de nuestros compañeros con iluminación de discoteca ochentera y buena música, hasta altas horas de la madrugada. Ese «juego-empresa» de niños me marcó y me enseñó mucho de lo que hoy aplico en mi vida empresarial.
Si tienes 15 años, venderle a un adulto que podría ser tu padre es intimidante. Sientes que tienes la posición de desventaja y muchas veces te lo hacen sentir. Entonces, tienes 2 opciones: negociar de chico a grande o de grande a grande.
Negociar de grande a grande es sencillamente un ejercicio mental a través del cual te imaginas que tienes todo el poder de la negociación. Visualizas que tu empresa es enorme y que, adicionalmente, tienes muchas opciones para hacer negocios, que ésta es tan sólo una más. Es un acto de la voluntad que domina las emociones de miedo y desconfianza que te inundan si eres pequeño y tu contraparte es enorme. Por el contrario, negociar de chico a grande es asumir la probable derrota antes de comenzar el duelo. Para que funcione, claro, debes tener el convencimiento inquebrantable de que ambos nos necesitamos. A fin de cuentas, es cierto lo que dicen: tanto si crees que puedes como si no, tienes razón.

Durante los últimos años mucho se ha dicho sobre las oportunidades que nos traerá la inteligencia artificial (IA) para mejorar

¿Por qué hay personas que, incluso en medio de dificultades, parecen vivir con alegría, mientras otras se sienten insatisfechas aunque

Durante una visita reciente a China como parte de una delegación de emprendedores de Argentina y Chile, invitados por la

¿Alguna vez te has preguntado si, mientras la Inteligencia Artificial (IA) nos facilita la vida y nos hace más productivos,

En los últimos años, la educación ha pasado de tener muy pocos cambios en los métodos de aprendizaje, con procesos

En la era de la disrupción, aferrarse al crecimiento lineal es una forma silenciosa de retroceder. Es la forma en