
La pregunta es más importante que la respuesta
“Si yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera dela solución, yo gastaría los primeros 55
Cuando pequeño, mi primer emprendimiento «rentable» fue poner música en fiestas de adolescentes. Esas que los padres les hacen a sus hijos cuando cumplen 13 o 15 años. Con un amigo cada sábado ambientábamos los salones de la fiesta de nuestros compañeros con iluminación de discoteca ochentera y buena música, hasta altas horas de la madrugada. Ese «juego-empresa» de niños me marcó y me enseñó mucho de lo que hoy aplico en mi vida empresarial.
Si tienes 15 años, venderle a un adulto que podría ser tu padre es intimidante. Sientes que tienes la posición de desventaja y muchas veces te lo hacen sentir. Entonces, tienes 2 opciones: negociar de chico a grande o de grande a grande.
Negociar de grande a grande es sencillamente un ejercicio mental a través del cual te imaginas que tienes todo el poder de la negociación. Visualizas que tu empresa es enorme y que, adicionalmente, tienes muchas opciones para hacer negocios, que ésta es tan sólo una más. Es un acto de la voluntad que domina las emociones de miedo y desconfianza que te inundan si eres pequeño y tu contraparte es enorme. Por el contrario, negociar de chico a grande es asumir la probable derrota antes de comenzar el duelo. Para que funcione, claro, debes tener el convencimiento inquebrantable de que ambos nos necesitamos. A fin de cuentas, es cierto lo que dicen: tanto si crees que puedes como si no, tienes razón.
“Si yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera dela solución, yo gastaría los primeros 55
La vertiginosa evolución de la tecnología ha catapultado a la inteligencia artificial (IA) al centro del escenario global. Esta proeza
Hace algunos días estuvo de visita en Chile Mois Navon, experto en Inteligencia Artificial y uno de los padres de
¿Cuántos tonos de blanco puedes reconocer? Whorf era un firme defensor, del determinismo lingüístico. El aseguraba que la lengua que
En la segunda mitad de los años 90, en Chile, una revolución silenciosa comenzaba a gestarse. Tuve la fortuna de
Imagen: NeuronaCibernética.com «No podemos ver eso que no podemos nombrar». Esta frase, que seguramente muchos reconocemos en la voz de